1930
Viaja por Estados Unidos, América Central, Francia y España.
En febrero, un grupo de vasconcelistas son torturados y asesinados en Topilejo tras el atentado sufrido por el recién designado presidente Ortiz Rubio (gobernará hasta 1932).
1931
Publica en Madrid y París la segunda época de su revista La Antorcha (abril 1931 – septiembre 1932), donde multiplica los ataques contra la política y el gobierno mexicanos.
Publica en Madrid el ensayo Pesimismo alegre.
Su amante Antonieta Rivas Mercado, que le ha acompañado durante la campaña y el exilio, se suicida de un disparo en la catedral de Notre-Dame.
1932-34
Estancia en Madrid, donde publica Ética (1932), asiste a tertulias en el Café de Regina, la Granja El Henar y el Ritz. Conoce a Ortega y Gasset, con quien no congeniará, trabando mejor relación con Eugenio d'Dors, Ramiro de Maeztu y Valle-Inclán. En la Sociedad Española de Amigos del Arte hace lectura pública de fragmentos de La raza cosmica.
Publica el libro de relatos La sonata mágica y Carta a la intelectualidad mexicana (1933), y Bolivarismo y Monroísmo (1934).
1935
Tras pasar dos años en Argentina, vuelve a Estados Unidos.
Publica De Robinson a Odiseo: pedagogía estructurativa, y el célebre primer volúmen de sus memorias, Ulises criollo. También publica Estética, que considera la obra de su vida.
1936-37
Conspira junto con Plutarco Elías Calles contra el presidente Lázaro Cárdenas (gobierna entre 1934-1940), organizador del PRI y quien llevó a cabo la reforma agraria cooperativista y decretó la nacionalización de los recursos naturales mexicanos.
Publica La tormenta, segundo volúmen de sus memorias, y los ensayos Breve historia de México, ¿Qué es el comunismo? (1936), e Historia del pensamiento filosófico (1937).
1938
Vuelve a México el 21 de septiembre.
Publica El desastre, tercer tomo de sus memorias.
1939
Es nombrado rector de la Nueva Universidad del Noroeste, cargo al que renuncia por trasladarse a Ciudad de México.
Publica Simón Bolívar y El proconsulado, cuarto y último tomo de su tetralogía memorialística; aunque el año de su fallecimiento, 1959, se publicó un quinto tomo titulado La flama: los de arriba en la revolución.
1940
Dirige (entre marzo y junio) la revista de orientación fascista Timón.
Publica Manual de filosofía. Antonio Castro Leal edita una antología de textos vasconcelianos titulada Páginas escogidas.
Reingresa en la Iglesia Católica.
0 comentarios:
Publicar un comentario